Noticias:

Bienvenidos al nuevo sistema de Foros del CCcUY !

Menú principal

2° Concurso Nacional de Cerveceros Caseros - TIPS Tripel

Iniciado por ppereiro, Octubre 06, 2015, 06:43:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ppereiro

Tips para la elaboración de Tripel
Creo que un tema importante para la receta de cualquier cerveza es saber y tener bien en claro el objetivo a alcanzar, por lo que vamos a empezar por el final sabiendo cuales son sus objetivos.

OG: 1075 - 1085      OF: 1008 – 1014    (La alta densidad inicial y la baja densidad final nos dan la pauta de una cerveza bastante alcohólica)
SRM:  4,5 – 7   (Color Amarillo Profundo a Dorado Profundo)
IBUS: 20 – 40    (Buen aporte de amargor – de medio a alto)
ABV:  7,5% - 9,5%

Perfil a llegar
Cerveza con un perfil aromático especiado,  con una buena carga de fenoles más tendiendo a lo perfumado (Importante: No debe predominar el clavo, ni la banana. Las especias acompañan junto a lúpulos florales, especiados y perfumados)
Leves Notas cítricas de naranja, limón aportan complejidad. Bajo aroma a clavo, o banana
Bajas notas de alcohol en aroma y sabor, pero si muy presente.
Amargor medio a alto
Cuerpo medio ligero, con una carbonatación muy alta que da una sensación de mayor ligereza de la cerveza.
Las mayores notas especiadas y perfumadas provienen de la levadura, el lúpulo acompaña armoniosamente, y las maltas sostienen con un leve dulzor. Es una conjunción armoniosa donde nada debe desentonar. El amargor es intenso, pero no agresivo, no debe ser cortante y brusco en la boca. Ojo con eso!!!
Controlar el agua (blanda, sulfatos bajos), los ph´s tanto del macerado (5,2-5,4), como del hervido (5,2-5,3).

Punteo:
•   Agua Blanda, no muy cargada con sulfatos.
•   Buen Control del PH en Macerado y Hervido.
•   Mayoritariamente malta pils (se utiliza algo de caramelos para leve ajuste de color y leve notas dulces).
•   Lupulos florales, especiados y perfumados
•   Mayoritariamente su perfil aromático proviene de la levadura, con fenoles perfumados
•   Cuidar armonía de aromas y sabores. Es una cerveza elegante y delicada. No pueden desentonar sus componentes
•   Cepa de levadura con buenos aportes fenólicos perfumados, habría que jugar con las temperaturas y tiempos de fermentación.
•   Cerveza Alcohólica sin aromas, ni sabores fuertes a Alcohol. Alta Carbonatación, de final seco

Espero que esto pueda aportarles alguna pista, tanto a la hora de elegir los insumos, como para las técnicas de elaboración a implementar.
La dejo picando por acá..

Abrazo,
Pablo.-

HopHead

Excelente muchas gracias Pablo!

1- agregado de azúcar al hervor? Si/no que tipos de azúcar?

2- lo ideal sería usar levadura liquida y específica para el estilo, pero en vista de que esto todavía no es viable, de las secas cual se ajusta mejor? S-33, T-58 o Abbaye?


Sent from my iPhone using Tapatalk

ppereiro

Buenas, dentro de las cepas de levaduras secas que pasas, me parece más apropiada la T-58, ya que genera más fenoles especiados y perfumados (es más compleja), que la S-33 que va a dar más notas a clavo y banana, y aparte tiene una atenuación más alta que supera los 7,5% Alc de la S-33
De todas formas para ambas sería bueno jugar con los rangos de temperaturas y tiempos de fermentacion.

Les dejo acá las descripciones del fabricante de cada una de estas:

S33 http://www.babrew.com.ar/notas%5CSafbrew%20S-33%20-%20Spanish.pdf

T58 http://www.babrew.com.ar/notas%5CSafbrew%20T-58%20-%20Spanish.pdf


Con respecto al azucar, se puede utilizar candy sugar directamente en el hervido.
Como este tipo de cervezas es de un color claro, que va de amarillo profundo a dorado profundo, hay que tener sumo cuidado de que al preparar el candy sugar no nos pasemos de color, eso va a aportar una elevación de color, y seguramente sabores y aromas caramelizados que pueden modificar el buquet final de la cerveza.
Otra técnica interesante que se está empezando a emplear, es sacar la cerveza a una menor densidad (1050 por ej.) e ir adicionando azucar directamente en el fermentador, controlado la densidad.. La levadura al momento de inoculación no se va a encontrar con una densidad tan alta de mosto, lo que va a prevenir un choque osmiótico y va a ir escalando gradualmente a medida que se le va adicionando la glucosa.
Lo comento solamente, como una técnica adicional por si a alguno le interesa probar algo distinto, pero recalco que la primera es la más común y más usada.

Preparación Candy Sugar: https://joshthebrewmaster.wordpress.com/2010/11/27/how-to-make-belgian-candi-sugar/

Abrazo,
Pablo.-


Adroval

Unos tips importantes para el candy.

luego de que arranca el hervor tratar de no revolverlo porque sino se cristaliza.

Si no tienen crema tartarica ni ácido cítrico puro, entre 1/2 y una cucharadita de te de jugo de limón anda bien.

Cuando vayan a partirlo pueden espolvorearle un poco de azúcar para que no se pegotee el martillo al caramelo.

Al agregarlo a la olla de hervido haganlo 20 min antes de terminar el hervor. Hay que disolverlo muy bien, revolviendo porque sino se pega al fondo y se puede quemar.


HopHead

Adroval,
Tengo entendido que según la temperatura varía al color y dureza, Hasta que temperatura se calienta el candy para este estilo sabes?

Tiene que quedar gomoso o duro tipo piedra?


Sent from my iPhone using Tapatalk

Adroval

se usan 2 puntos de caramelo. Para obtener color se mantiene entre 127 y 135 grados hasta obtener el color deseado. Para este estilo con 15 minutos esta bien. Asi obtenes un caramelo claro. Para otros estilos como la dark strong tenes q dejarlo hasta varias horas. Para mantener la temperatura se tira agua fría al caramelo sin revolver. Con 2 cucharadas cuando llega a 135 grados se anda bien. Ojo q el agua salta. Luego de llegar al color deseado dejas q la temperatura suba ahasta 150 grados y ahi inmediatamente lo pones en una asadera recubierta con papel de aluminio.