Hola,
Alguien sabe que tipo de clarificante es el que vende MASTRA para hervido?
Los consulté por teléfono y por mail y no me supieron decir, todavía.
Les compre 30 gramos y ahora no se como usarlos.
Paso link http://mastra.com.uy/producto/hervido/
Gracias,
Saludos
Es irish moss en polvo, tenes que hidratarlo con agua fría y meterlo a la olla de hervido 15' antes de apagar.
10 gramos para 20 litros está bien?
Gracias Marcelo!
Si, debería ... hay una larga discusión al respecto pero eso te va a funcionar, acordate de hidratarlo con agua fría y preparalo con tiempo, antes de empezar con lo demás ...
Perfecto!
Para 20 litros con 2-3 gramos alcanza.
Lo de rehidratarlo es relativo, yo lo use rehidratandolo y tirandolo asi nomas con los mismos resultados.
Hola Maurício,
lindo tema!
Como dice Esteban, 10grms para 20 litros es.... muchísimo. La medida es de 5grms/20 lts.
No es necesario hidratarlo, en lo personal, (y ahí coincido con Marcelo), lo probé de las 2 formas y me funciona mejor si lo hidratás
por 30 minutos y lo agregás a la olla faltando 15´.
No te puedo asegurar que lo que te venden en ese comercio es Irish Moss en polvo... el Irish Moss es muy caro, pueden ser muchas cosas, hasta Agar-Agar E406 ...
es muy similar (y mucho más barato) y tiene el mismo efecto, solo que es otra alga, (irish moss es del atlántico norte, Agar Agar-Whirlfloc del pacífico sur).
Buscamos Carrágeno !
Ian Ward de Savilles, productora de clarifincates en el Reino Unido explica:
"La acción de los clarificantes de olla, incluyendo Irish moss, está ligada a la molécula kappa-carrageno o K-carrageno,
una gran molécula con una fuerte carga negativa. Cuando se agregan al mosto caliente parte del del carrageno se disuelve y las proteínas del mosto,
cargadas positivamente, reaccionan (coagulan) con la carga negativa del carrageno que rápidamente aumentan su tamaño y se depositan en el fondo"
Otra cita web: "El carrágeno y el agar se extraen de la MISMA ALGA, son macromoleculas de
origen vegetal (algas Gelidium, Gracilariay, Gigartina), son polisacaridos".
Otros, dicen que el Whirfloc, es extraído de las algas rojas marinas Rhodophycae..
Hasta hoy, no sé si lo que venden en Minicervecería y todos hemos comprado alguna vez, es Agar-Agar, Whirfloc o Irish Moss, aunque me inclino por lo primero..
Quizás las cervecerías artesanales uruguayas, también lo usen debido al bajo costo, pero no es lo más difundido entre los caseros...
prometo en cuanto tenga tiempo, averiguar más ... y darlo a conocer !
AC03072015
*********************************************
" Es mejor encontrar un defecto en" tú" cerveza que en la de los demás,
porque "tú" defecto, lo podés solucionar ! "
Gracias Álvaro.
Adjunto foto de lo que me vendieron en Mastra y todavía no me supieron decir que es.
Si alguien se da cuenta les agradezco.
A 80 pesos el sobre de 10 granos estamos en 8000 pesos el kilo. No se si eso clasifica como caro y menos si no sabemos contra que compararlo.
Aprovecho para preguntarte si siempre vale la pena clarificar en el hervido.
La seguimos.
Saludos
(http://images.tapatalk-cdn.com/15/07/03/e2898e98409f944b1f757f601a8eb20d.jpg)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hoy compre agar agar en droguería paysandu, a 200 pesos los 100g
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
En fotos, no se puede saber, a primera vista parece Whirfloc.
Para comparar, podés comprar Agar en Droguería Paysandú o pedir un poco prestado ;)
Y si;
siempre es aconsejable clarificar el mosto a menos que se busque una cerveza turbia.
AC04072015
*********************************************
" Es mejor encontrar un defecto en" tú" cerveza que en la de los demás,
porque "tú" defecto, lo podés solucionar ! "
Me confirmaron de Mastra que es Whirlflock.
Gracias!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: agbirr01 en Julio 04, 2015, 05:13:30 PM
Hoy compre agar agar en droguería paysandu, a 200 pesos los 100g
Gran dato , muchas gracias!
que proporción se usa de Agar-Agar ? la misma que el Irish o es mas al tanteo?
Busque bastante por la web y lo que vi es que recomendaban 5 gramos cada 20 litros, a batchs pequeños. Usé esa relación. Tambien siguiendo recomendaciones en la web, hidrate el agar agar una hora antes de usarlo, con agua declorada claro. Simplemente fue ponerlo en un vaso con agua y revolverlo cada tanto, lo tiré a la olla de hervor 20 minutos antes de apagar el fuego. Ya luego del enfriado se ve como gelatinizan grumos. Cuando termine la fermentación, etc, te confirmo que tal me fue.
Saludos!
Compre el mimso clarificante ese de mastra y los use sin hidratar aplicando directamente en la olla 15´ antes de apagar. Tambien compré otro polvillo que me dijieron q es madurador....que es??? lo hecho en que momento? Alguien sabe?
Debe ser gelatina, creo que lo ideal es usarla hidratada en agua fría y ponerla en el acondicionamiento en frío 3 días antes de embotellar.
No tengo claro como se usa el clarificante de hervido ese, el irish moss lo hidrato en agua fría.
Saludos!
Es gelatina parece,tengo q hidratarlo conagua esterilizada y hecharlo antes de clarificado enfrio antes de embotellar parece entonces??
Luego les cuento como resulta
Creo que con que no tenga cloro ya está bien, por lo menos yo lo hago así. Corriganme si me equivoco.
En general después de fermentar se trasvasa y se deja madurar en frío de heladera unas 2 semanas y después se embotella. Yo hago eso. Tengo entendido que en el madurado le mezclan mejor los sabores y principalmente la cerveza se clarifica naturalmente, los turbios bajan y quedan en el fondo.
yo hice lo mismo las veces anteriores pero este kit de mastra viene con eso y no sabia como usarlo.
El clarificado en frio, yo lo pongo enla heladera al maximo frio durante dos semanas antes de embotellar y clarifica bastante. Supongo q es antes d poner en la heladera que se hecha esta gelatina. Vamo a ver
No, si la pones 2 semanas en la heladera en frío lo tendrías que poner en el día 11. O sea 3 días antes de embotellar.
Saludos!
bueno como compre dos kits de mastra (cosa que no voy a hacer nunca más)
Uno lo hice hechandole en el madurado en frio asi como esta y resulto creo q bien
Al otro kit lo puse hidatandolo con agua esterilizada fria y se me gelatiniso al instante y quedo pegado en el baso no lo puse .
No voy a usar mas ese producto que ofrese mastra con el nombre de madurador
En MAM y ennis vi las cervezas de mastra y todas don turbias y algo así como fosforescentes. Lo que sea que usan para clarificar no da resultado
Enviado desde mi SM-G900M mediante Tapatalk
algien me podria decir bien como es el tema del agar agar?
gracias
Hola,
el uso de clarificantes es, como muchas otras cosas en la cerveza artesanal, un tema de gustos personales y costumbre.
A mi particularmente no me gusta usarlos, porque considero que la cerveza artesanal es malta, lúpulo y levadura, más algún adjunto a la malta según lo requiera el estilo (trigo, avena, etc). Los aditivos como los clarificantes para mi le sacan la esencia de lo artesanal, pero admito que esto es un tema muy opinable y si se quiere filosófico.
Pero el hecho de no usarlos no necesariamente te origina una cerveza turbia, aclaro por las dudas. Hay ciertas prácticas que te dan como resultado una gran claridad final en la cerveza:
- buena recirculación (en tiempo, forma de distribuir el mosto recirculado, caudal de recirculación, etc)
- enérgico remolino al final del hervido y reposo posterior antes de extraer
- madurado en frío (mínimo 1 semana / 10 días)
- obviamente: mover lo menos posible el recipiente donde se esté madurando previo a embotellar
Es importante es que cada uno pruebe y encuentre su forma de hacer las cosas. En lo personal como dije más arriba, no me gusta el uso de clarificantes ni aditivos químicos en la cerveza artesanal, creo que van contra su esencia.
Saludos!
Juan
cold crash, tiempo , paciencia y que tipo de levadura se usa son otros factores que tambien aportan claridad.